Muchas personas creen que Explorer es la única vía, o al menos la más rápida, para navegar por Internet. Tal vez sea debido a que es la que viene predeterminada cuando nos instalamos Internet en casa. Pero va creciendo el número de personas que utilizan otros servidores, el más destacado Mozilla Firefox.
Las diferencias a simple vista entre el Mozilla y el Explorer (si se tiene la última versión de éste), pueden parecer nulas, la cuestión está en que Explorer ha adquirido la apariencia de su competidor ¿Dónde se nota? sobre todo en la posibilidad de no tener mil ventanas abiertas, sino todo agrupado por pestañas.
Tal vez por que siempre Fiefox va un paso por delante en cuanto a novedades o por el hecho de que al tener menos usuarios la red se colapsa mucho menos la cuota de mercado del servidor ha ascendido notablemente.
También hay que resaltar que Firefox 3 está en proceso de adaptación , por ahora solo se puede utilizar en su versión beta (con todas las desventajas que conlleva), pero que no tardará mucho en lanzar la versión definitiva del proyecto.
Mostrando entradas con la etiqueta práctica clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta práctica clase. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de abril de 2008
jueves, 17 de enero de 2008
Las Ciberelecciones norteamericanas
Llevamos ya casi un mes en el que las televisiones nos avasallan con noticias de todo tipo de elecciones: Desde las nuestras propias, hasta las de los candidatos norteamericanos.
Hablemos de las segundas. no me quiero detener en quien va a ganar en cada bando, ni en los mitines de cada uno, mi objetivo es hablar de algo más importante, desde el punto de vista del periodismo, y es todo lo que está rodeando a los candidatos, en especial los Demócratas.
Esta campaña está siendo la campaña del periodismo ciudadano. La revolución tecnológica y las ganas del pueblo norteamericano de expresarse, hacen que pasen a un primer plano de la información aquello que escriben y que piensan los votantes.
Un claro anticipo de esta revolución se vio, meses antes, con el lanzamiento a la conocida plataforma Youtube de dos vídeos en los que sendos jóvenes apoyaban a los candidatos demócratas Hillary Clinton y Barack Obama.
Según avanzan las jornadas y los participantes van ganando votos en unos Estados, perdiendo en otros y dando a conocer la política que van a hacer, van naciendo páginas y páginas, en las noticias se ve claramente a ciudadanos que graban con pequeñas cámara y con sus móviles, para luego colgarlos en la red.Entre las páginas que utilizan los ciudadanos estadounidenses para expresarse nos encontramos con Twitter, Facebook y Myspace, y el ya citado Youtube. Es decir, las redes sociales más transitadas.
Tras todo esto, y a dos meses de las elecciones en España, sólo cabe preguntarnos:
Hablemos de las segundas. no me quiero detener en quien va a ganar en cada bando, ni en los mitines de cada uno, mi objetivo es hablar de algo más importante, desde el punto de vista del periodismo, y es todo lo que está rodeando a los candidatos, en especial los Demócratas.
Esta campaña está siendo la campaña del periodismo ciudadano. La revolución tecnológica y las ganas del pueblo norteamericano de expresarse, hacen que pasen a un primer plano de la información aquello que escriben y que piensan los votantes.
Un claro anticipo de esta revolución se vio, meses antes, con el lanzamiento a la conocida plataforma Youtube de dos vídeos en los que sendos jóvenes apoyaban a los candidatos demócratas Hillary Clinton y Barack Obama.
Según avanzan las jornadas y los participantes van ganando votos en unos Estados, perdiendo en otros y dando a conocer la política que van a hacer, van naciendo páginas y páginas, en las noticias se ve claramente a ciudadanos que graban con pequeñas cámara y con sus móviles, para luego colgarlos en la red.Entre las páginas que utilizan los ciudadanos estadounidenses para expresarse nos encontramos con Twitter, Facebook y Myspace, y el ya citado Youtube. Es decir, las redes sociales más transitadas.
Tras todo esto, y a dos meses de las elecciones en España, sólo cabe preguntarnos:
¿qué pasará en España?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)